Extracto botánico orgánico fermentado para base nutricional de la etapa crecimiento y control biológico de plagas y enfermedades.
Composición: Alfalfa orgánica, consorcio fermentado de imo, azúcar de mascabo orgánica.
Acción en el cultivo:
Modo de uso:
Agitar antes de usar
Riego en suelo:
Diluir 5 ml x litro de agua sin cloro.
Utilizar en riego entre fertirriegos con el fin de habilitar nutrientes.
En bajas dosis podes utilizarlo en todo el ciclo de cultivo cada 15 días
Aplicación foliar:
Utilizar en el plantas infectadas con oídio
Diluir 10 ml x litro de agua sin cloro
Rociar las hojas y ayudarse con un algodón, repetir las veces que sea necesario durante la semana.
Final enzimático.
Diluir de 10 a 20ml x litro de agua sin cloro.
( Aumentando la concentración hacia cosecha)
Aplicar en el suelo 1 vez por semana a partir de mitad de floración hacia cosecha (últimas 4 semanas)
Evitar utilizar insumos que aporten fertilidad en está instancia
ICONOS DE USABILIDAD: FLORACIÓN y Crecimiento
¿Cómo conservarlo?
Evitar la exposición solar directa
Mantener en un lugar fresco y oscuro
Mantener bien cerrado a una temperatura constante.
.
❌No ajustar químicamente los valores de Ph
Si se forman Levaduras en la superficie aprovéchalas en tu riego.
Si vas a realizar un riego foliar, colá el líquido para no tapar el rociador
Para periodos prolongados en desuso conservar en heladera . También podes colocar una pizca de azúcar mascabo.
Reutilizá este envase y dale un uso diario ♻️
Agregar un rociador y utilízalo para aplicaciones foliares
Úsalo para guardar tus fermentos naturales
Corta el envase y conseguí una macetita
Vida útil aproximada: 1 año desde su apertura
Extracto botánico orgánico fermentado para base nutricional de la etapa crecimiento y control biológico de plagas y enfermedades.
Composición: Alfalfa orgánica, consorcio fermentado de imo, azúcar de mascabo orgánica.
Acción en el cultivo:
Modo de uso:
Agitar antes de usar
Riego en suelo:
Diluir 5 ml x litro de agua sin cloro.
Utilizar en riego entre fertirriegos con el fin de habilitar nutrientes.
En bajas dosis podes utilizarlo en todo el ciclo de cultivo cada 15 días
Aplicación foliar:
Utilizar en el plantas infectadas con oídio
Diluir 10 ml x litro de agua sin cloro
Rociar las hojas y ayudarse con un algodón, repetir las veces que sea necesario durante la semana.
Final enzimático.
Diluir de 10 a 20ml x litro de agua sin cloro.
( Aumentando la concentración hacia cosecha)
Aplicar en el suelo 1 vez por semana a partir de mitad de floración hacia cosecha (últimas 4 semanas)
Evitar utilizar insumos que aporten fertilidad en está instancia
ICONOS DE USABILIDAD: FLORACIÓN y Crecimiento
¿Cómo conservarlo?
Evitar la exposición solar directa
Mantener en un lugar fresco y oscuro
Mantener bien cerrado a una temperatura constante.
.
❌No ajustar químicamente los valores de Ph
Si se forman Levaduras en la superficie aprovéchalas en tu riego.
Si vas a realizar un riego foliar, colá el líquido para no tapar el rociador
Para periodos prolongados en desuso conservar en heladera . También podes colocar una pizca de azúcar mascabo.
Reutilizá este envase y dale un uso diario ♻️
Agregar un rociador y utilízalo para aplicaciones foliares
Úsalo para guardar tus fermentos naturales
Corta el envase y conseguí una macetita
Vida útil aproximada: 1 año desde su apertura